¡Casi pero no!
VIH en realidad significa Virus de Inmunodeficiencia Humana—la ‘inmunodeficiencia’ es la parte clave porque significa que el virus debilita el sistema inmunológico y hace más difícil que el cuerpo tenga más dificultad para combatir infecciones. No hay cura, pero los tratamientos lo pueden controlar. Es por eso que el hacerse la prueba, conocer tu estatus, y recibir tratamiento es tan importante. Ahora lo sabes. Sigue, ¡estás aprendiendo rápido!
¡Bum! Es correcto.
B – Virus de Inmunodeficiencia HumanaVIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana, lo que significa que el sistema inmunólogico se debilita con el tiempo. No hay cura, pero los tratamientos lo pueden controlar. Es por eso que el hacerse la prueba, conocer tu estatus, y recibir tratamiento es tan importante. Sigue porque le estás haciendo muy bien.
¡Cerca pero no lo suficiente!
Mientras que el VIH no ha tenido un gran impacto, esto no es lo que las letras significan. VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana porque afecta el sistema inmunológico y debilita la habilidad del cuerpo para luchar contra infecciones. Pero por lo menos lo estás intentando, y es así como aprendes más. Sigamos adelante.
Está bien. Pero sigue con este examen y no lo estarás.
VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana. Es importante saberlo porque el VIH puede prevenirse, tratarse, y manejarse con la información correcta. Sigue con esto—serás un experto al final.
¡No!
El VIH no se transmite al besarse, aun cuando intercambias cantidades enormes de saliva. El virus no se pasa a través de la saliva, a menos que haya heridas abiertas y sangre involucrada, lo que es extremadamente raro. Sigue tratando—te estás volviendo más inteligente.
¡No, eso no!
El VIH no se trasmite por contacto casual como abrazar, tomarse de las manos, o compartir bebidas. No puedes contagiarte de VIH tan solo estando alrededor de alguien que lo tiene. Sigue aprendiendo—vas por buen camino.
¡De ninguna manera!
El VIH no se trasmite a través de cosas como AirPods, bebidas, o abrazos. ¿Los verdaderos riesgos? El tener relaciones sexuales sin protección o compartir jeringas. Lo peor que te puede pasar por compartir AirPods es que termines con cera de oído ajena. ¡Qué asco! Inténtalo otra vez.
¡Bum! Es correcto.
El VIH se transmite más comúnmente a través de relaciones sexuales sin protección ya que el virus está presente en la sangre, semen, fluidos vaginales, y fluidos rectales. Si tienes relaciones sin protección o se rompe el condón, tienes 72 horas para prevenir la ITS o el VIH. Hazte la prueba.Usar condones o tomar PrEP (una pastilla diaria que previene el VIH) disminuye bastante el riesgo. El saber estas cosas es poder—sigue así.
¡Lo sabes!
Ser indetectable significa que hay tan poco VIH en tu sangre que las pruebas estándar no lo pueden detectar. ¿Y la mejor parte? También significa que no puedes trasmitir el VIH a otra persona. Esto se conoce como I=I (Indetectable=Intransmisible), y está haciendo la diferencia para tratamiento y prevención. Sigue así—lo estás haciendo muy bien.
¡Todavía no!
Ser indetectable no significa que el VIH haya desaparecido—significa que el tratamiento ha hecho que el virus baje a un nivel en el que es indetectable y ya no se puede transmitir. Esto se conoce como I=I (Indetectable=Intransmisible). Es una gran victoria, pero todavía no hay una cura. Sigue tratando porque estás aprendiendo rápidamente.
¡Casi pero no!
El VIH nunca desaparece, pero con las medicinas correctas se puede suprimir tanto que se vuelve indetectable. Esto se llama I=I (Indetectable=Intransmisible). Eso significa que no puedes trasmitirlo a otra persona—pero sigue en tu cuerpo. Continúa ya que estás aprendiendo.
Sería genial, pero no lo es.
El ser indetectable significa que el VIH está bajo control con tratamiento. Y también significa que no puedes transmitirlo a otra persona. Es una gran victoria, pero todavía no hay una cura. ¡Sigue adelante, estás aprendiendo rápido!
¡Para nada!
Una vez al año es mejor que nunca, pero para las personas que están activas sexualmente, cada 3 a 6 meses es lo más seguro—especialmente si tienes varias parejas. El hacerte la prueba regularmente te ayuda a detectar y tratar las ITS lo más pronto posible (o confirmar que estás bien). ¡Sigamos aprendiendo!
¡Lo tienes!
Si eres activo sexualmente, el hacerte la prueba cada 3 a 6 meses es la mejor manera de cuidar tu salud. Muchas ITS no muestran síntomas, así que el esperar hasta que algo se sienta raro no es una buena idea. Hacerte la prueba regularmente significa que no habrá sorpresas. ¡Sigue!
¡No!
La mayoría de las ITS no tienen síntomas obvios, así que esperar hasta que algo se sienta raro no es la mejor jugada. Puedes tener una ITS y ni siquiera saberlo, por eso es muy importante que te hagas pruebas regularmente (cada 3 a 6 meses). ¡Estás aprendiendo mucho—sigue!
¡Mal plan!
Las ITS pueden trasmitirse entre parejas sin tener síntomas, así que si estás sexualmente activo, necesitas hacerte la prueba para ti mismo—no solo si tu pareja se entera de que tiene una. Proteger tu salud es tu responsabilidad, y de nadie más. ¡Estás bien!
¡No es verdad!
Muchas de las ITS no tienen síntomas—pero aun así pueden causar problemas si no recibes tratamiento. Es por eso que esperar a que haya “signos” no es una buena idea. ¿La única manera de saber con certeza? Hacerte la prueba cada 3 a 6 meses si eres activo sexualmente. ¡Ahora lo sabes!
¡Mira que bien vas!
Sí, es posible. La mayoría de las ITS no tienen síntomas, lo que significa que podrías tener una y no saberlo. Por eso es esencial hacerte pruebas regularmente, aunque te sientas perfectamente bien. ¿La única manera de saberlo con certeza? Hacerte la prueba. Es la decisión inteligente—¡sigamos!
¡No!
Aunque el VIH puede no tener síntomas durante años, lo mismo puede ocurrir con muchas otras ITS. ¿Clamidia, gonorrea y VPH? Pueden estar presentes sin causar síntomas. Es por eso que hacerse las pruebas regularmente es clave, sin importar cuál sea la ITS. ¡Vas bien!
Es verdad, pero también engañoso.
Algunas personas sí tienen síntomas, pero muchas no—por eso hacerse la prueba regularmente importa. Aunque te sientas bien podrías tener una ITS. Hazte la prueba y protégete.
¡Casi pero no!
Los condones son súper efectivos (alrededor del 85-98%), pero nada es 100% infalible (excepto el no tener relaciones sexuales). Usarlos correctamente cada vez es la mejor manera de mantenerte protegido—asegúrate de revisar la fecha de vencimiento, de utilizar el lubricante correcto (a base de agua), y ponértelo antes de que haya contacto de piel a piel. Ahora lo sabes.
¡Exacto!
Cuando se usan correctamente cada vez, los condones son alrededor de un 85-98% efectivos para protegerte contra las ITS. Pero aquí está el asunto—tienes que usarlos de la manera adecuada. Esto significa revisar la fecha de caducidad, usar el lubricante correcto (a base de agua), y ponértelo antes de que haya contacto de piel a piel. Sexo seguro = sexo inteligente. ¡Sigue haciéndolo bien!
¡Mucho mejor que eso!
Cuando se usan de la forma correcta, los condones tienen una efectividad del 85-98% para prevenir las ITS. Esa es una gran diferencia. Pero debes usarlos cada vez y asegurarte de que te lo pones adecuadamente. Esto significa revisar la fecha de caducidad, usar el lubricante correcto (a base de agua), y colocarlo antes del contacto de piel a piel. Sigue aprendiendo, ¡vas muy bien!
¡Por favor!
Los condones son MUCHO más efectivos que eso. Si se usan de la manera adecuada, te protegen contra las ITS en un 85-98% de los casos. Por eso son tan importantes para el sexo seguro. Pero aquí está el asunto—tienes que usarlos correctamente. Esto significa revisar la fecha de caducidad, usar el lubricante correcto (a base de agua), y ponértelo antes de que haya contacto de piel a piel. Ahora lo sabes, así que sigamos adelante.
¡Oh, nooooo, demasiado tarde!
Las ITS (y el embarazo) no esperan al final. Pueden transmitirse a través del contacto de piel a piel y con el líquido preeyaculatorio. El condón debe colocarse antes de empezar. ¡Ahora lo sabes!
¡Todavía no!
Si esperas hasta que las cosas ya hayan comenzado, ya estás en riesgo de transmitir o contraer una ITS. Los condones funcionan mejor cuando se usan desde el principio. ¡Hagámoslo bien la próxima vez!
¡¡100%!!
Necesitas colocar el condón antes de que ocurra cualquier contacto de piel a piel. Esto se debe a que las ITS pueden contagiarse a través de los fluidos y la piel, no solo en el momento del clímax. Cuanto antes uses protección, mejor. El sexo seguro es sexo inteligente. ¡Sigue—lo estás haciendo muy bien!
¡No es el camino!
Usar un condón no depende solo de tu pareja—es una responsabilidad compartida. Si eres sexualmente activo, debes usar uno siempre, a menos que ambos conozcan su estatus y estén usando otra forma de protección como PrEP. Si eres lo suficientemente maduro para tener relaciones sexuales, también lo eres para hablar de sexo seguro. Dile a tu pareja que el uso del condón es importante para ti. Sigue aprendiendo—lo estás haciendo bien.
¡Noooo!
En Texas, los adolescentes menores de 18 años pueden hacerse la prueba de ITS de manera confidencial. No necesitas el permiso de un padre para tomar el control de tu salud. Si eres activo sexualmente, hacerte la prueba regularmente es clave—no hay excusas. ¡Sigue aprendiendo—tú puedes!
¡Correcto!
En Texas, los adolescentes menores de 18 años pueden hacerse la prueba de ITS (incluyendo VIH) de forma confidencial sin necesidad de la autorización de un padre. Eso significa que puedes estar a cargo de tu propia salud sin preocuparte de que alguien se entere. ¡Qué inteligente que lo sepas—sigue adelante!
¡En realidad es al revés!
En Texas, los adolescentes menores de 18 años SE PUEDEN hacer la prueba de forma confidencial. Eso significa que no necesitas el permiso de un padre. Conocer tu estatus = proteger tu salud. ¡Ahora lo sabes!
Nooo….
Los consultorios médicos no son la única opción. Hay clínicas, centros de salud, y hasta pruebas caseras que hacen que hacerse la prueba sea muy fácil. ¿Lo más importante? Solo. Hazte. La Prueba.
¡¿Cómo eres así de inteligente?!
No tienes que ir a un consultorio médico para hacerte la prueba. Existen clínicas gratuitas o de bajo costo donde te puedes hacer la prueba de manera confidencial, y las pruebas de ITS caseras también son una opción. Lo esencial es hacerte la prueba. ¡Sigue, estás haciéndolo muy bien!
¡No es cierto!
Las clínicas y los centros de salud dan resultados confiables, y las pruebas caseras de ITS también son precisas siempre que sigas las instrucciones correctamente. Si alguna vez no estás seguro, puedes confirmar los resultados con un proveedor de salud—pero no necesitas un consultorio médico para realizártela. ¡Sigue aprendiendo, casi lo logras!
¡Vaya que eres bueno!
Las pruebas de ITS son privadas y los resultados solo se comparten contigo—no con tus padres, tu escuela ni ninguna otra persona. En la mayoría de los estados (incluyendo Texas), los adolescentes menores de 18 años pueden hacerse la prueba sin necesidad de permiso. Tu salud, tu decisión. ¡Sigue adelante—estás aprendiendo más con cada pregunta!
¡Para nada!
Los resultados de las pruebas de ITS NO se comparten automáticamente con padres o escuelas. Las pruebas son confidenciales, incluso para adolescentes. Si eres sexualmente activo, hacerte la prueba es parte de cuidar de ti mismo. Solo hazlo.
¡Realmente no!
Los resultados de las pruebas de ITS son privados, sin importar dónde te la hagas. Algunas clínicas pueden tener políticas distintas; si te preocupa, pregunta antes. Pero en general, tus resultados = tu asunto.
¡No!
Aunque tengas menos de 18 años, puedes hacerte la prueba de manera confidencial en la mayoría de los estados. Tu salud es tu derecho y nadie necesita saberlo a menos que decidas contárselo. Cuidar de ti mismo siempre es la opción más inteligente.