Cuando hablas de salud sexual, es importante no solo compartir datos correctos y evitar el propagar la desinformación y los mitos perniciosos. ¿Quieres aprender más y educar a los demás? ¡Empecemos!
Cuando hablas de salud sexual, es importante no solo compartir datos correctos y evitar el propagar la desinformación y los mitos perniciosos. ¿Quieres aprender más y educar a los demás? ¡Empecemos!
EL VIH y el SIDA no son lo mismo. Si una infección de VIH (virus de inmunodeficiencia humana) no se trata se puede convertir en SIDA. Si no sabes si has sido expuesto a al VIH a través de sexo sin protección o uso de drogas inyectables, es crucial que te hagas la prueba y comiences tratamiento lo antes posible. EL VIH es completamente manejable con medicamentos diarios, y podrás vivir una vida plena.
El VIH es un virus que ataca el sistema inmune del cuerpo y si se deja sin tratamiento se puede desarrollar en SIDA. Hay tres estados de VIH:
Etapa 1: Infección de VIH aguda
El estado más contagioso donde un individuo tiene una gran cantidad de VIH en la sangre. Algunos experimentarán síntomas parecidos a los de la gripe o ninguno. El diagnóstico de VIH por prueba de antígeno/ anticuerpos o ácido nucleico (NATs).
Etapa 2: Infección de VIH crónica
Durante un estado sin síntomas—o que no muestra síntomas—el VIH se reproduce a muy bajos niveles y puede trasmitirse. En este estado, la cuenta de las células CD4 bajan y los niveles del virus incrementan. Los síntomas pueden comenzar y el cuerpo puede pasar al Estado 3.
Si se toma la medicina contra el VIH como es recetada, nunca pasarás del Estado 2.
Etapa 3: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
Esta es la fase final de la infección del VIH. Tu sistema inmune está severamente comprometido, lo que lleva a más infecciones, enfermedades, y cáncer. Gracias a los avances en tratamiento, esta etapa es menos común hoy día que durante los días del comienzo de la epidemia del SIDA.
Actualmente no existe una cura para el VIH, pero eso no debe evitar que vivas una vida sana y plena. Con medicamentos antirretrovirales y tomando decisiones responsables como el uso de condones durante el sexo, no podrás trasmitir la enfermedad a otros. Es importante conocer el estatus de tu pareja y de compartirle el tuyo y de evitar el uso de drogas inyectables.
El VIH no está limitado a género, preferencia sexual, edad, raza o etnia, por lo tanto, es importante para todos tomar las precauciones necesarias para prevenir las ITS o el VIH.
El VIH se transmite a través de:
FALSO. El VIH no sobrevive por mucho tiempo fuera del cuerpo humano y no se puede reproducir afuera del cuerpo humano. Esto significa que no se puede transmitir a través de saliva, lágrimas, sudor, mosquitos, u otros insectos. Así que el abrazar, darse la mano, o compartir baños y trastes no son maneras en que se trasmite el VIH.
FALSO. Ser positivo en VIH no es lo mismo que tener SIDA; sin embargo, si se deja sin tratarse el VIH se puede convertir en SIDA. En términos simples, el VIH es un virus y el SIDA es una enfermedad.
FALSO. El VIH puede afectar a cualquier persona sexualmente activa. El VIH se puede contraer por sexo anal o vaginal sin protección o al compartir jeringas u otros utensilios para inyectarse drogas. Más del 19% de las personas que viven con VIH contraen el virus a través de relaciones heterosexuales.
FALSO. El riesgo de transmitir el VIH a tu hijo puede ser el 1% o menos siempre y cuando estés tomando todos los medicamentos como fueron recetados durante el embarazo, parto y alumbramiento y si le das a tu bebé los medicamentos contra el VIH que le fueron recetados durante las primeras 4-6 semanas después del nacimiento. Un médico te recetará todo lo que necesitas además de mantenerse al tanto de tu progreso a través de chequeos regulares.
FALSO. Gracias a los medicamentos preventivos conocidos como terapia antirretroviral, que consiste de un régimen de medicamentos recetados por médicos y acceso a recursos, puedes vivir una vida sana y normal con VIH. Es cosa de saber tu estatus (mientras más pronto mejor), buscar tratamiento, y tomar los medicamentos que te sean recetados para suprimir el virus.