Al hablar del VIH, debemos compartir solamente hechos y estadísticas correctas para acabar con la desinformación y mitos dañinos que aún perduran. Hemos compilado algunos ejemplos para ayudarte a lograr una mejor comprensión y educar a otros.
Al hablar del VIH, debemos compartir solamente hechos y estadísticas correctas para acabar con la desinformación y mitos dañinos que aún perduran. Hemos compilado algunos ejemplos para ayudarte a lograr una mejor comprensión y educar a otros.
Actualmente, el VIH no tiene cura. Pero eso no te impide vivir una vida saludable y satisfactoria. Puedes lograrlo tomando las decisiones correctas. Usa protección, conoce el estatus de tu pareja, evita las ETS, el sexo sin protección y el uso de drogas inyectables.
VIH son las siglas de Virus de Inmunodeficiencia Humana. Ataca el sistema inmunitario del cuerpo y si no se trata, puede causar SIDA.
El VIH tiene tres fases:
Fase 1: Infección aguda por VIH
La etapa más contagiosa, cuando un individuo tiene una gran cantidad de VIH en la sangre. Algunos experimentan síntomas similares a la gripe o ningún síntoma. El VIH se diagnostica mediante pruebas de antígenos/anticuerpos o pruebas de ácido nucleico (NAT).
Fase 2: Infección crónica por VIH
Durante una fase asintomática — o que no muestra síntomas, — el VIH se reproduce a niveles muy bajos y puede ser transmitido. En este momento, el conteo de células CD4 bajan y los niveles del virus se incrementan. Los síntomas pueden iniciar y el cuerpo puede pasar a la Etapa 3.
Si tomas los medicamentos contra el VIH de la forma indicada, puede que nunca pases de la etapa 2.
Fase 3: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
Es la fase final de la infección por VIH. Tu sistema inmunitario está severamente dañado, lo que causa un incremento de infecciones, enfermedades y cáncer. Gracias a los avances en el tratamiento, esta etapa se ha vuelto menos común hoy que en los primeros días del VIH.
El VIH no se limita a tu género, preferencia sexual, edad, raza o etnicidad. Por eso es importante que todos tomemos los pasos necesarios para prevenir el VIH, ETS y ITS.
Más de 18,000 personas viven con VIH en el Condado de Dallas. Saber tu estatus puede salvarte la vida. Tratar el VIH pronto ayuda a llevar una vida sana.
Relaciones sexuales:
FALSO. El VIH no sobrevive por mucho tiempo fuera del cuerpo humano y no puede reproducirse fuera del cuerpo humano. Lo que significa que no puede transmitirse a través de saliva, lágrimas, sudor, mosquitos u otros insectos. Así que abrazos, apretones de manos, o compartir inodoros y platos no son formas de transmisión del VIH.
FALSO. Ser VIH positivo no es lo mismo que tener SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida); Sin embargo, sin tratamiento, el VIH puede convertirse en SIDA. En los términos más sencillos, el VIH es un virus, el SIDA es una enfermedad.
FALSO. El VIH puede afectar a cualquiera que sea sexualmente activo. El VIH puede contraerse a través de sexo anal o vaginal sin protección y al compartir agujas, jeringas y otros equipos de inyección de drogas. Más del 19% de las personas que viven con VIH contrajeron el virus mediante coito heterosexual.
FALSO. El riesgo de transmitir el VIH a tu bebé puede ser de 1% o menos, siempre y cuando estés tomando todos tus medicamentos recetados durante el embarazo, labor de parto y parto Y ADEMÁS le des a tu bebé los medicamentos recetados para el VIH por 4-6 semanas después del parto. Un doctor te recetará todo lo que necesites y dará seguimiento a tu progreso mediante chequeos.
FALSO. Gracias a medicamentos preventivos conocidos como terapia antirretroviral (TAR) — que consiste en un régimen de medicamentos prescritos por médicos — y recursos accesibles, puedes vivir una vida normal con VIH. Es cuestión de saber tu estatus (cuanto antes mejor), buscar tratamiento, y tomar los medicamentos prescritos para poder suprimir el virus.