Hay mucha información cuando se trata de la salud sexual. Vamos a hacer que sea más fácil de entender. Comunícate con nosotros en endhivdallascounty@gmail.com.
Hay mucha información cuando se trata de la salud sexual. Vamos a hacer que sea más fácil de entender. Comunícate con nosotros en endhivdallascounty@gmail.com.
El hacerse pruebas regularmente te pone en control de tu salud. Cuando conoces tu estatus, sabes cómo cuidar de ti mismo. Te ayuda a estar saludable sin importar los resultados. Además, es un proceso sencillo que está disponible a través de proveedores de cuidados de salud o pruebas en casa.
Son las siglas en inglés de la iniciativa de los EEUU para acabar con la epidemia de VIH que fue anunciada en 2019 con el propósito de acabar con la epidemia de VIH para el 2030. La meta de esta iniciativa es reducir en un 90% el número de personas con nuevas infecciones del VIH cada año para el 2030. Puedes aprender más acerca de la misión y cronología de los esfuerzos del Condado de Dallas.
Dejar el VIH sin tratamiento puede llevar a un sistema inmune debilitado, lo que te pone en riesgo de desarrollar infecciones y enfermedades serias. Esto podría significar largas estancias en el hospital, muchos medicamentos, y la posibilidad de que el VIH progrese al SIDA.
Las ITS no tratadas también pueden causar problemas de salud a largo plazo, especialmente la sífilis y el VPH.
El VIH es un virus que ataca el sistema inmune de los humanos. No existe una cura para el VIH. El VIH no puede ser eliminado del cuerpo. Hay tratamientos disponibles. El VIH ataca y destruye importantes células del sistema inmune conocidas como células T CD4 que ayudan al cuerpo a combatir infecciones. Mientras más células CD4+ T se destruyen, más débil se vuelve tu sistema inmune. Con menos células T CD4+ debido al VIH, es más difícil que tu cuerpo combata las infecciones y las enfermedades.
Infecciones transmitidas sexualmente (ITS) es un término general que describe infecciones causadas por una gran variedad de bacterias y virus, incluyendo clamidia, gonorrea, tricomoniasis, hepatitis B, herpes simplex, VIH y el virus de papiloma humano (VPH).
Al tener relaciones sexuales sin protección—y el riesgo es más alto cuando recibes sexo anal o tienes heridas abiertas. Si tienes una ITS, corres un mayor riesgo de contraer VIH. Al compartir jeringas—Si utilizas una jeringa que haya sido usada por alguien más, te arriesgas a contraer cualquier cosa que afecte a la persona anterior. Esto puede pasar a través del uso de drogas inyectables o al usar las mismas agujas para tatuajes o perforaciones (Los salones profesionales SIEMPRE desechan las agujas usadas. No confíes en ubicaciones o artistas que no son profesionales.).
PrEP (profilaxis para antes de la exposición) es un medicamento que utilizan las personas que están en riesgo de contraer VIH para prevenir contraerlo a través de las relaciones sexuales o el uso de drogas inyectables. PrEP reduce el riesgo de una infección de VIH por sexo en un 99% cuando se toma como fue recetado. Puedes aprender acerca del medicamente aquí.
El sexo seguro implica utilizar condones, lo que también protege contra otras ITS. Se recomienda que siempre se use un condón y se tengan relaciones sexuales seguras aun cuando se esté tomando PrEP.
PrEP es seguro pero algunas personas tienen efectos secundarios como diarrea, nausea, dolor de cabeza, cansancio, y dolor de estómago. Estos desaparecen con el tiempo.
PrEP alcanza su máxima efectividad contra el VIH contraído por sexo anal (pasivo) a los 7 días de uso diario. Para sexo vaginal y uso de drogas inyectables, PrEP alcanza su máximo nivel de protección aproximadamente a los 21 días de usarse.
Sí. PrEP ha sido aprobado para uso por adolescentes que no tienen VIH y pesan por lo menos 75 libras (35 kg) y quienes están en riesgo de infectarse con VIH a través del sexo o del uso de drogas inyectables. Debes tomar PrEP como fue recetado para que funcione. Si no lo tomas así, tal vez no haya suficiente medicina en tu sangre para bloquear al virus. La cantidad correcta de la medicina en tu sangre puede evitar que el VIH se arraigue y se propague por tu cuerpo.
No. Ser positivo al VIH no es lo mismo que el tener SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), sin embargo, en las personas con un sistema inmune debilitado, el VIH pude avanzar hasta convertirse en SIDA. Solo puedes llegar a tener SIDA si no obtienes tratamiento para el VIH. En los términos más simples, el VIH es el virus y el SIDA es la enfermedad.
Todos están en riesgo de contraer VIH. Las ITS y el VIH son trasmitidas a través de relaciones sexuales inseguras, y el VIH y la hepatitis se transmiten al compartir jeringas. El virus no discrimina en base a edad, sexo, orientación sexual, raza, etc. Es por eso que todos deben hacerse la prueba y conocer su estatus.
EL VIH se transmite a través de contacto con ciertos fluidos del cuerpo como el semen, fluidos vaginales y anales, leche materna, y sangre. La manera más fácil de contraer el VIH es a través de relaciones sexuales sin protección o al compartir jeringas. El VIH NO se transmite a través de contacto con sudor, lágrimas, saliva, agua de tina o alberca, o al compartir trastes, vasos, abrazarse o darse la mano.
¡Sí! Puedes vivir una vida saludable con VIH. Aunque no haya una cura para el VIH, con el tratamiento apropiado puedes mantenerte a ti y a tu pareja sanos. Evita las ITS, el sexo sin protección, y el uso de drogas inyectables.
El riesgo es más alto cuando tienes relaciones sexuales sin protección o compartes jeringas. Pero los que están en más alto riesgo son:
El CDC recomienda que los individuos que estén en estas categorías se hagan la prueba de cada 3 a 6 meses.
Hay un gran número de recursos disponibles para ayudar.
El apoyar a tus amigos o familiares que están en riesgo o que están viviendo con el VIH es la mejor manera de ser un aliado. El estar ahí cuando necesitan hablar o simplemente decirles que estás ahí para apoyarlos es un buen comienzo. Puedes visitar nuestra página ¿Qué puedo hacer? para más ideas y recursos.
El compartir información que ha sido verificada, educarte, y apoyar a la comunidad con VIH es una buena manera de abogar. También puedes ser voluntario con organizaciones relacionadas con el VIH. Puedes visitar nuestra página ¿Qué puedo hacer? para más ideas y recursos. E
Ambos son individuos que apoyan y acompañan a sus amigos y familiares que están en riesgo o viven con el VIH. Sin embargo, alguien que aboga también trabaja para la comunidad en general y es voluntario o sale a concientizar a los demás acerca del VIH.
¿Tienes preguntas a las que no hemos proporcionado respuestas? Comunícate con nosotros en endhivdallascounty@gmail.com.
Si siente que lo están tratando injustamente o que no está recibiendo el servicio que merece, complete nuestro Formulario de quejas y háganoslo saber.