La buena noticia es que hay opciones para mantenerte saludable. Si no te has tomado un momento para respirar, hazlo. Todo estará bien. Hablemos de lo que sucederá después.

La buena noticia es que hay opciones para mantenerte saludable. Si no te has tomado un momento para respirar, hazlo. Todo estará bien. Hablemos de lo que sucederá después.
A veces el sexo sin protección sucede. Para emergencias como estas hay tratamientos especiales. Si piensas que has sido expuesto a una ITS o al VIH, el primer y más importante paso es hacerte la prueba lo más pronto posible y habla con un proveedor de cuidados médicos. Si lo haces dentro de las primeras 72 horas de haberte expuesto, tu proveedor de cuidados médicos puede recetarte PEP (profilaxis para después de la exposición al VIH) o Doxy-PEP (doxycycline profilaxis para después de la exposición, un nuevo método de prevención que puede prevenir infecciones de sífilis, gonorrea, y clamidia). Estos tratamientos para después de haberse expuesto son altamente efectivos y previenen la infección si se toman dentro de las 72 horas de haberse expuesto
Si tienes un resultado positivo en una prueba de ITS, tu proveedor de cuidados de salud te puede recetar un tratamiento que suele ser un curso de antibióticos de 5 a 10 días. Es importante tomar todos los medicamentes como han sido recetados aún si comienzas a sentirte mejor y tus síntomas desaparecen.
Es importante compartir tu estatus de ITS con tus parejas sexuales recientes. Deben de hacerse la prueba lo más pronto posible y también necesitarán tratamiento.
También es importante tener un buen sistema de apoyo. Esto suele significar hablar con familiares y amigos a quien les importas. ¿No estás seguro de cómo comenzar la conversación? Tenemos maneras de que puedas compartir tu estatus y tus sentimientos: Habla.
Si has tenido un resultado positivo en la prueba, un proveedor de cuidados médicos típicamente la volverá a realizar. Aunque es raro (4 de cada 1,000 pruebas) puede haber resultados positivos falsos.
No hay una cura para el VIH. Pero el VIH puede ser tratado para que vivas una vida sana. Tu proveedor de cuidados de salud estudiará la intensidad y el estado del virus en tu cuerpo antes de recetar y recomendar una terapia antirretroviral. Esta terapia es la que siguen todos los que tienen VIH. Mantiene el VIH bajo control, casi siempre dentro de seis meses. Este tratamiento diario consiste en una combinación de medicamentos de VIH. La terapia es altamente efectiva en suprimir la cantidad de VIH en tu cuerpo (carga viral). Es más, el tratamiento reduce tu carga viral a un nivel tan bajo que no se puede detectar. Cuando el VIH se vuelve indetectable, se vuelve intransmisible (I=I)—lo que significa que no se lo puedes transmitir a otra persona. El asegurarte de que mantienes tu régimen diario y que estás en contacto con tu proveedor de cuidados médicos son las mejores maneras de mantener una vida sana.
Es importante que compartas tu estatus de VIH con tu pareja sexual. A menos que te hayas hecho la prueba y que el virus sea indetectable, tú o tu pareja deben usar un condón para prevenir la transmisión del VIH. Si esta conversación suena incómoda, no estás solo. Aprende más acerca de cómo puedes tener esta conversación visitando nuestra página de Habla.
También es importante tener un buen sistema de apoyo. Esto suele significar hablar con familiares y amigos a quien les importas. ¿No estás seguro de cómo comenzar la conversación? Aquí tienes algunas maneras de compartir tu estatus y tus sentimientos: Habla.